Esta semana presenciamos como una gran ola de solidaridad invadía nuestra redes sociales. De repente, una infinita cadena de post en negro aparecían en tu feed, y por mucho scroll que hicieses no se terminaban.
¿Qué estaba sucediendo?
Se trataba del #BlackOutTuesday. Una forma de unirse a las protestas antirracistas que tienen lugar en Estados Unidos a raíz del asesinato de George Floyd.
La idea original, surgida de dos mujeres de la industria musical americana -Jamila Thomas y Brianna-, consistía en hacer un parón total durante ese día, bajo el hashtag #TheShowMustBePaused. No solo en lo referido a redes sociales y servicios de streaming, sino un parón real: “desconectar del trabajo para reconectar con tu comunidad”. También instaba a los aliados por la causa a compartir el trabajo y el talento de la gente negra que conociesen. Un silencio para alzar la voz de los oprimidos.
¿Qué fue mal?
Artistas y celebridades de toda etnia se involucraron en la causa y lo volvieron un fenómeno viral. La avalancha de cuadros en negro comenzó a distorsionar el mensaje original e invadió otros hashtags como #BlackLivesMatter, donde se comparte información útil y actualizada. Los propios partidarios del hashtag comenzaron a pedir que, por favor, no se utilizasen, o se limitaran al #BlackOutTuesday para no enterrar los hechos que están sucediendo y merecen difusión bajo el torrente de posts sin contenido ni información útil.
¿Qué fue bien?
Por otro lado, muchas empresas también se hicieron eco de las protestas y algunas de ellas tomaron parte de forma muy interesante. El caso de Spotify, que añadió 8 minutos y 36 segundos de silencio en todas sus playlists en honor a George Floyd, Live Nation que canceló eventos y cerró oficinas o MTV y Comedy Central que realizaron un apagón.
¿Puedo ayudar de forma útil?
¡Claro! La revista Vulture recomienda participar usando esos hashtags para compartir diferentes peticiones relacionadas con las manifestaciones. También te animan a informarte sobre tus leyes locales en cuanto a temas de racismo y recaudar fondos para las víctimas de las protestas.
Te recomendamos (mucho) que leas el artículo que han publicado sobre el #BlackOutTuesday