Ilustración de un hashtag abrazado por unos brazos negros en honor al #BlackOutTuesday

Aciertos y errores en el #BlackOutTuesday

Esta semana presenciamos como una gran ola de solidaridad invadía nuestra redes sociales. De repente, una infinita cadena de post en negro aparecían en tu feed, y por mucho scroll que hicieses no se terminaban.

¿Qué estaba sucediendo?

Se trataba del #BlackOutTuesday. Una forma de unirse a las protestas antirracistas que tienen lugar en Estados Unidos a raíz del asesinato de George Floyd. 

La idea original, surgida de dos mujeres de la industria musical americana -Jamila Thomas y Brianna-, consistía en hacer un parón total durante ese día, bajo el hashtag #TheShowMustBePaused. No solo en lo referido a redes sociales y servicios de streaming, sino un parón real: “desconectar del trabajo para reconectar con tu comunidad”. También instaba a los aliados por la causa a compartir el trabajo y el talento de la gente negra que conociesen. Un silencio para alzar la voz de los oprimidos.

¿Qué fue mal?

Artistas y celebridades de toda etnia se involucraron en la causa y lo volvieron un fenómeno viral. La avalancha de cuadros en negro comenzó a distorsionar el mensaje original e invadió otros hashtags como #BlackLivesMatter, donde se comparte información útil y actualizada. Los propios partidarios del hashtag comenzaron a pedir que, por favor, no se utilizasen, o se limitaran al #BlackOutTuesday para no enterrar los hechos que están sucediendo y merecen difusión bajo el torrente de posts sin contenido ni información útil.

¿Qué fue bien?

Por otro lado, muchas empresas también se hicieron eco de las protestas y algunas de ellas tomaron parte de forma muy interesante. El caso de Spotify, que añadió 8 minutos y 36 segundos de silencio en todas sus playlists en honor a George Floyd, Live Nation que canceló eventos y cerró oficinas o MTV y Comedy Central que realizaron un apagón.  

¿Puedo ayudar de forma útil?

¡Claro! La revista Vulture recomienda participar usando esos hashtags para compartir diferentes peticiones relacionadas con las manifestaciones. También te animan a informarte sobre tus leyes locales en cuanto a temas de racismo y recaudar fondos para las víctimas de las protestas.

Te recomendamos (mucho) que leas el artículo que han publicado sobre el #BlackOutTuesday

https://www.vulture.com/2020/06/blackout-tuesday-guide.html

Foto desde un balcón con una taza de Starbucks en la mano. Se ve, de fondo, la plaza de Antón Martín en Madrid.

“Good practices” para una better cuarentena

Quién nos iba a decir lo cuesta arriba que se haría el 2020. Por suerte, en esta agencia de contenidos tenemos una buena remesa de “Baldosas Amarillas” para allanar el camino a nuestros clientes, a los clientes de nuestros clientes, a los clientes de los clientes de nuestros clientes… ¡y más allá!

Por eso, creamos un decálogo de good practices que ayudase a las diferentes empresas a hacer una comunicación eficaz y coherente en un marco de crisis sanitaria, además de compartir algunos tips con nuestros compañeros del gremio.

https://www.instagram.com/stories/highlights/17846133284058286/

En esta agencia de publicidad creativa, hemos apostado por hacer contenido entretenido durante la cuarentena que aporte valor a la marca y sea útil y relevante para todos los usuarios de Instagram. La idea era convertir la cuarentena en una challengtena. ¿El mejor ejemplo de ello? ¡Las recetas de VIPS! Replicadas por influencers como Raquel Salazar y Carlos Arnelas entre otros (y sí, enseñamos cómo hacer sus míticas tortitas).

https://www.instagram.com/stories/highlights/17861985985749091/

De la mano de Starbucks, hemos compartido consejos para crear un espacio más agradable, manualidades, rutinas para organizarse en casa y no perder contacto con los más allegados. E incluso hemos hecho turismo por Europa con la acción #CaféDesdeMiVentana gracias a las imágenes compartidas por los seguidores de la marca.

https://www.instagram.com/stories/highlights/18099110371095162/

Foster’s Hollywood también nos ha dado mucho juego… ¡y nosotros a su audiencia! Decidimos crear contenidos con diferentes dinámicas basadas en su carta, películas y series.

https://www.instagram.com/stories/highlights/17864616373728285/

Y no solo esto, desde Baldosas Amarillas Agencia de Contenidos también hemos querido aportar nuestro granito de arena con contenidos propios. Por eso, hicimos un vídeo lleno de cariño y apoyo para contar que, dentro de poco, volveremos a estar juntos.

Air hugs para todos! Pronto nos los daremos de verdad.

¡Llega a Baldosas Amarillas el auténtico sabor “Made in USA”!

¡En Baldosas Amarillas Agencia de Contenidos estamos de subidón! Y es que tenemos el placer de trabajar nada más y nada menos que con Foster´s Hollywood. 

Oreo Cookie Sundae, Orleans Burger, Bacon Cheese & Fries, Raclette Burger… son algunos de sus platos estrella y no sé a ti, pero a nosotros ¡se nos hace la boca agua solo con nombrarlos! 

Y es que si la comida americana llevase sello propio sería el de Foster´s Hollywood, el restaurante del país de las barras y estrellas.

A través de fotos de bodegones y primeros planos foodporn despertamos en el usuario ese hambre de platos estilo “made in USA”. 

La jugosidad de los ingredientes y en especial del queso, fueron protagonistas en cada imagen y vídeo, haciendo de Foster´s el paraíso en la tierra para los auténticos #CheeseLovers. 

Además, estos pudieron dar rienda suelta a su locura por el queso con nuestros divertidos gifs creados especialmente para ellos.

¡Bienvenido Foster´s Hollywood! Por cierto, eso que suena ¿es tu barriga?

En Baldosas Amarillas, ¡2019 fue un año MUY LOCO!

Las cuatro estaciones de este año pasado han estado cargadas de emoción y creatividad en Baldosas Amarillas Agencia de Contenidos:

El invierno no fue tan invierno, sin caer en topicazos y sin gorritos de lana tejidos por la abuela, entramos en calor con el horno de Ginos y el ramen de wagamama.

Se nos alteró la sangre en primavera entre bailes de Friday’s y el picante que nos aportó Ole Mole, la nueva marca de comida tex-mex del grupo Alsea.

Por supuesto en 2019 tuvimos batidos, tuvimos verano y tuvimos muuucho VIPS.

En otoño nos siguieron acompañando O-Med, Sarens y llegó un nuevo fichaje: Foster’s Hollywood.

Para terminar, cerramos el año con toda la magia que nos podía proporcionar Starbucks en Navidad, los filtros de Instagram y muchas ganas de seguir creciendo con un cliente que lleva varios años con nosotros.

¡Aquí os dejamos un pedacito de algunos de los contenidos que hemos creado este 2019! 


Y ahora… ¡a seguir trabajando en 2020!

A la Navidad de Starbucks, #LePonemosMagia

Para Baldosas Amarillas Agencia de Contenidos esta Navidad ha sido la más mágica hasta el momento, ¡literal! Y es que #LePonemosMagia ha sido el concepto creativo usado para la última campaña de Starbucks donde no hemos necesitado trucos, solo creatividad y mucha ilusión. 

Diciembre llegó con frío, pero ¡muy colorido para Baldosas Amarillas y su nuevo reto! Los tonos oscuros de otros años han dejado paso a escenarios más claros y luminosos donde los productos de Starbucks siempre han sido los claros protagonistas. 

Y para hacer más especial esta campaña, decidimos crear #DíasDeMagia un nuevo concepto para contar los filtros de Instagram, stickers y fondos de pantalla que diseñamos especialmente para poder disfrutar del momento más mágico del año, de la forma más personalizada posible. 

Despedimos el año, la Navidad… Pero en Baldosas Amarillas Agencia de Contenidos continuamos con el trabajo, ¿quieres verlo? ¡Échale un vistazo a nuestro Instagram o al video resumen que hemos preparado!


Árbol con luces blancas de la Plaza Mayor de Madrid en Navidad

La Navidad más accesible con #ElTextoAlternativo

En Baldosas Amarillas Agencia de Contenidos somos conscientes de que la Navidad es la época más cálida e instagrameable del año. Sin embargo, las personas con discapacidad visual no pueden disfrutar del mismo por la falta de accesibilidad de los contenidos. Por eso… esta Navidad hemos querido concienciar sobre el texto alternativo y su importancia en nuestras redes. Y aquí os presentamos lo que necesitáis saber del mismo.

¿Qué es el texto alternativo?

Instagram, a la hora de compartir una fotografía, tiene una función específica que permite añadir un texto secundario en el que podrás describir tus publicaciones para que el software de lectura retransmita ese texto a personas con discapacidad visual.

¿Cómo añadir el texto alternativo a tus publicaciones?

Te explicamos paso a paso cómo añadir tu texto alternativo, ¡es muy rápido y sencillo! 

Primero, seleccionamos “Publicación nueva” y decidimos qué imagen compartir. Tras poner tu pie de foto, en la parte inferior seleccionas “configuración avanzada” y, después, “escribir texto alternativo”. 

Consejos para hacer tu texto alternativo:.

  • Escribe tu texto de forma breve, intentando limitarlo a unos 125 caracteres.
  • Describe aquello que deseas destacar de la imagen, detallando solamente lo que de verdad quieres transmitir con ella.
  • Especifica detalles que sean importantes: personas, emociones en sus caras, gestos, colores e incluso tamaños.
  • No repitas tu propio pie de foto.
  • Utiliza los signos de puntuación correctamente.
  • Si en la imagen ya hay texto, repítelo en el texto alternativo.

Así de sencillo, ahora te toca a ti. Únete y escribe #ElTextoAlternativo en tus publicaciones.